MuisKanoba: Contemplar - Describir - Aprehender - Compartir

°:°:°:°.°:°:°:°.°:°:°:°.°:°:°:°.°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:° MuisKanoba°:°:°:°.°:°:°:°.°:°:°:°.°:°:°:°.°:°:°:°:°°:°:°:°:°:°°:°:°:°:°:°:°:°.°:°:°:°.°:°:°:°°:°:°:°:°:°:°::°:°:°:° Contemplar - Describir - Aprehender - Compartir°:°:°:°.°:°:°:°.°:°:°:°.°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°:°.°:°:°:°.°:°:°:°.°:°:°:°Escencia /co-razón del alma de la gente°:°:°:°:°:°:°:°°:°:°:°:°:°.°:°:°:°.°:°:°:° :°:°°:°°:°.°:°:°:°.°:°:°Seinijsuca, sabiduría de caminar-contemplando el territorio:°:°:°:°.°:°:°:°.°:°:°.

viernes, 16 de noviembre de 2018

#InvestigaciónEInnovación Categoría 'Investigación': 'Kwitara Santayá u'wbohiná kueshro'. Col. San Bernardino pic.twitter.com/INnDXVGSZN

— Sec. Educación Btá. (@Educacionbogota) December 6, 2014
Publicado por MuisKanoba en 20:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Premio Secretaría de Educación Distrital Bogotá

#InvestigaciónEInnovación Categoría 'Investigación': 'Kwitara Santayá u'wbohiná kueshro'. Col. San Bernardino pic.twitter.com/INnDXVGSZN

— Sec. Educación Btá. (@Educacionbogota) December 6, 2014
Publicado por MuisKanoba en 20:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Caminando los códices corporales mesoamericanos por Colombia

Publicado por MuisKanoba en 20:28 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Etiquetas

  • aprehendizaje
  • aprehendizajes
  • bosa
  • Chaaj
  • chajchaay
  • chiapas
  • Ciclo 3 San Bernardino
  • Ciclo 4 San Bernardino
  • Ciclo 5 San Bernardino
  • Décimo
  • deporte
  • Deportes San Berno
  • Educación
  • Educación Física San Berno
  • frezapatistas
  • Fuego
  • Guadalajara
  • guate
  • Historia
  • interculturalidad
  • interculturalidades
  • itinerancias
  • itinerando
  • iximulew
  • Jalisco
  • juego
  • mayas
  • muiscas
  • MuisKanoba
  • Música
  • Noveno
  • Octavo
  • pedagogías
  • Seinijsuca
  • Séptimo
  • Sexto
  • tecnologías
  • tejo
  • turmequé
  • u'wa
  • Undécimo
  • Venado azul
  • Venezuela
  • Wayeb
  • wixarika
  • Yaxhá
  • Zapopan
  • zepcuagoscua

Archivo del blog

  • ►  2010 (2)
    • dic (2)
  • ►  2011 (21)
    • feb (7)
    • mar (7)
    • abr (5)
    • sept (1)
    • dic (1)
  • ►  2012 (1)
    • mar (1)
  • ►  2014 (2)
    • sept (1)
    • dic (1)
  • ►  2016 (1)
    • feb (1)
  • ►  2017 (1)
    • mar (1)
  • ▼  2018 (4)
    • ago (1)
    • nov (3)
  • ►  2020 (11)
    • mar (10)
    • abr (1)
  • ►  2021 (7)
    • mar (1)
    • abr (2)
    • may (1)
    • ago (3)
  • ►  2022 (3)
    • sept (2)
    • dic (1)
  • ►  2023 (2)
    • jun (1)
    • sept (1)
  • ►  2024 (3)
    • sept (2)
    • dic (1)

Una breve descripción de mi persona, para supersona.

Mi foto
MuisKanoba
Territorios de itinerancias ancestrales, Multiversos de Abya Yala (América en idioma Kuna), Guatemala
Soy U'wa (gente que sabe hablar) abiayalence. De nacionalidad Colombomexicoecuatovenecoguatemalteca, ch'ol, chiapaneco, kichwa y jalisquillo también. Vivo en las montañas que nos cuidan, recorro sus muslos, sus senos y espaldas. En sus pestañas duermo, en sus bocas encuentro consejos y sus oídos de madres escuchan mis lamentos. En sus ombligos he recibido toda mi formación, allí he aprehendido a ser, junto a mis hermanos y hermanas. Y mientras llega la hora de regresar a sus vientres, trabajo en mi bicicleta, transitando por sus manos y pies, allí está la gente con quienes cada día nos sorprendemos para formarnos como hombres y mujeres. Investigador en etnicidad, interculturalidad, pobreza y educación. Ex-becario de Secretaría de Relaciones Exteriores de México (2006-2009), UNESCO-Programa Keizo Obuchi (2006), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (2004), Fondo Indígena (2002), Ministerio de Cultura de Colombia (1999) y Agencia Española de Cooperación Internacional (1998). Con aprehendizajes-itinerantes en Colombia, Venezuela, Ecuador, Senegal, México, España y Guatemala, junto a los pueblos indígenas u'wa, muisca, zenú, nasa, ch'ol y kichwa.
Ver todo mi perfil

Gente con quienes interactuamos y compartimos andadas.

Tema Filigrana. Imágenes del tema: Jason Morrow. Con la tecnología de Blogger.